Clasificación Decimal Dewey (CDD)

El Sistema de Clasificación Decimal Dewey (CDD), también conocido como Dewey Decimal Classification (DDC), es un método para organizar libros y materiales en bibliotecas. Fue creado en 1876 por Melvil Dewey para facilitar el acceso al conocimiento mediante una estructura numérica.

¿Quién fue Melvil Dewey?

Melvil Dewey (1851–1931) fue un bibliotecario y reformador educativo estadounidense. Inventó este sistema decimal mientras trabajaba en una biblioteca universitaria. Dewey también promovió la educación bibliotecaria, la ortografía simplificada y la eficiencia en la organización del conocimiento.

Categorías principales del CDD

Código Categoría principal Subcategorías comunes
000 Generalidades 004 – Computación
020 – Bibliotecología
030 – Enciclopedias
100 Filosofía y Psicología 130 – Parapsicología
150 – Psicología
160 – Lógica
200 Religión 220 – Biblia
230 – Teología cristiana
290 – Otras religiones
300 Ciencias Sociales 320 – Ciencia política
330 – Economía
370 – Educación
400 Lenguas 410 – Lingüística
420 – Inglés
460 – Español y portugués
500 Ciencias Naturales y Matemáticas 510 – Matemáticas
520 – Astronomía
530 – Física
540 – Química
570 – Biología
600 Tecnología 610 – Medicina
620 – Ingeniería
630 – Agricultura
670 – Manufactura
680 – Maquinaria
700 Artes y Recreación 730 – Escultura
750 – Pintura
780 – Música
790 – Deportes
800 Literatura 810 – Literatura americana
820 – Literatura inglesa
860 – Literatura española
880 – Literatura griega
900 Historia y Geografía 910 – Geografía general
940 – Historia europea
980 – Historia de América del Sur

Nota: Cada categoría puede dividirse aún más usando decimales (por ejemplo, 530.1 para Mecánica).

Fuente: Clasificación Decimal Dewey - Dominio público.